¿Qué significa Nutrición y Dietética?

La nutrición y dietética son dos pilares fundamentales para mantener una salud óptima y un bienestar general en todas las etapas de la vida. La nutrición se refiere a la ciencia que estudia cómo los alimentos interactúan con nuestro cuerpo y cómo estos nutrientes son utilizados para mantener funciones vitales y promover un adecuado crecimiento y desarrollo. Por otro lado, la dietética se centra en la aplicación práctica de los principios nutricionales a través de la planificación y selección de alimentos para crear dietas equilibradas y personalizadas.

Una alimentación adecuada no solo es importante para mantener un peso saludable, sino también para prevenir y controlar diversas enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades cardíacas y la obesidad. Una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables proporciona los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

 
Nutrientes

 
Planificación
  
Equilibrio

Asesoramiento

¿Necesitas una cita con algunos de nuestras Nutricionistas?

Oprime el botón obtener más información.

CAUSAS

Elecciones alimentarias

Las decisiones que tomamos sobre qué alimentos consumir y cómo combinarlos en nuestra dieta pueden tener un impacto significativo en nuestra salud. Elecciones equilibradas y ricas en nutrientes pueden promover el bienestar, mientras que elecciones pobres pueden llevar a deficiencias nutricionales y problemas de salud.

Estilo de vida

El nivel de actividad física, el nivel de estrés, el sueño adecuado y otros aspectos del estilo de vida pueden interactuar con nuestras elecciones alimentarias y afectar la manera en que nuestro cuerpo procesa los nutrientes y mantiene su equilibrio.

Enfermedades crónicas

Condiciones como la diabetes, la enfermedad cardíaca y la obesidad pueden influir en los requerimientos nutricionales y en cómo el cuerpo maneja los nutrientes. Una nutrición adecuada puede ser esencial para gestionar y prevenir estas enfermedades.

Cambios en la etapa de la vida

Las necesidades nutricionales varían a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez. Los niños en crecimiento, las mujeres embarazadas y lactantes, así como los adultos mayores, pueden tener requerimientos específicos que deben ser considerados en su dieta.

Factores socioeconómicos

El acceso a alimentos saludables y la educación nutricional pueden estar limitados por factores económicos y sociales. Las disparidades en la nutrición pueden contribuir a problemas de salud en comunidades desfavorecidas.

Cultura y tradiciones

Las preferencias culinarias, las costumbres alimentarias y las tradiciones culturales pueden influir en lo que consumimos y cómo lo consumimos. Es importante tener en cuenta estos aspectos al diseñar planes de alimentación.

Estos factores pueden interactuar de manera compleja y afectar la nutrición y la salud de las personas. Los profesionales de la nutrición y la dietética trabajan para comprender y abordar estas causas para promover hábitos alimentarios saludables y el bienestar en general.

Tratamientos

En el ámbito de la nutrición y la dietética, los "tratamientos" generalmente se refieren a intervenciones dietéticas y cambios en el estilo de vida que se implementan para abordar objetivos de salud específicos.  A continuación, te menciono algunos enfoques y tratamientos comunes utilizados en la nutrición y dietética:

Planificación dietética personalizada

Un nutricionista o dietista trabaja con el individuo para desarrollar un plan alimentario que se adapte a sus necesidades nutricionales específicas, objetivos de salud y preferencias personales.

Control de peso

Diseñar planes de alimentación y estrategias para la pérdida o el mantenimiento de peso, basados en la ingesta calórica y el equilibrio entre nutrientes.

Manejo de enfermedades crónicas

Crear dietas adaptadas para el manejo de condiciones como la diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión, enfermedad renal y otros trastornos, ajustando la ingesta de nutrientes para mejorar los síntomas y controlar los niveles de glucosa, lípidos y otros factores.

Supervisión de alergias e intolerancias alimentarias

Ayudar a las personas a identificar y eliminar los alimentos que causan alergias o intolerancias, asegurando que su dieta sea segura y equilibrada.

Educación nutricional

Proporcionar información y recursos para mejorar la comprensión de la importancia de una alimentación saludable, incluyendo cómo leer etiquetas de alimentos, entender los grupos de alimentos y tomar decisiones informadas.

Promoción de hábitos alimentarios saludables

Ayudar a las personas a adoptar patrones alimentarios equilibrados que incluyan una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables.

Suplementación nutricional

Recomendar suplementos de vitaminas, minerales u otros nutrientes cuando sea necesario para abordar deficiencias específicas.

Reeducación alimentaria

Trabajar con individuos para cambiar su relación con la comida y superar patrones alimentarios disfuncionales o trastornos alimentarios.

Seguimiento y ajuste

Realizar un seguimiento regular del progreso y hacer ajustes en el plan de alimentación según sea necesario para lograr los objetivos de salud establecidos.

Promoción de la alimentación intuitiva

Ayudar a las personas a reconectar con sus señales internas de hambre y saciedad, y a desarrollar una relación saludable con la comida sin restricciones extremas ni excesos.

Estos enfoques y tratamientos son solo ejemplos de las muchas maneras en que los profesionales de la nutrición y dietética trabajan para mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de una alimentación adecuada.
Cada plan se adapta a las necesidades y metas individuales.